¿Perderé las cejas?
Normalmente no. Las cejas y las pestañas se mantienen, es otro efecto positivo de la utilización del sistema de enfriamiento del cuero cabelludo.
¿Evita la alopecia crónica?
Actualmente el efecto más importante que nuestro sistema evita en la mayoría de casos, sólo el 10,6% de casos tratados con docetaxel sufren una alopecia persistente.
Aunque pueda haber pérdida de cabello, siempre que se mantenga un porcentaje suficiente, se recomienda seguir con el tratamiento para evitar una alopecia definitiva.
¿Puedo utilizar el sistema si ya he empezado la quimioterapia?
Es imprescindible empezar desde la primera sesión que vaya a recibir de quimioterapia, ya que para la segunda sesión se ha podido perder la mayor parte del pelo o casi todo y nuestro tratamiento es para evitar la caída, no para regenerar el cabello caído.
Aún así hay tratamientos quimioterápicos que son alopécicos de forma progresiva, en estos casos nuestro tratamiento puede seguir siendo de utilidad desde la segunda o tercera sesión.
¿Necesito vigilancia médica?
No, no más que con la quimioterapia.
¿Me puede dañar la zona?
No, protegemos las áreas en contacto con la piel y la temperatura está controlada en todo momento por un sistema de seguridad para que no baje más de lo necesario.
No se ha publicado hasta el momento ningún efecto adverso ni daño corporal alguno.
Tengo pérdida de cabello, ¿está funcionando el sistema conmigo?
El sistema de enfriamiento no puede garantizar resultados. Incluso con el enfriamiento del cuero cabelludo, la mayoría de pacientes presenta cierto nivel de pérdida de cabello durante la quimioterapia (30-50%).
El resultado depende de muchos factores, como el régimen de quimioterapia, combinación de medicamentos, dosis, capacidad del cuerpo para metabolizar fármacos, estrés, tipo de cabello, bajada de defensas, cabello ya debilitado, etc.
Si con nuestro tratamiento no sientes la necesidad de usar peluca o algo para cubrir la cabeza, se considerará un éxito.
¿Puedo tomar algún refuerzo adicional?
Sí. Recomendamos vitamina Shock de laboratorios Kapyderm, es una asociación de tres algas, espirulina, porphira y chlorella, que constituyen el alimento más completo que se conoce. Son ricas en todos los aminoácidos esenciales, imprescindibles para la formación de proteínas y ricas en vitaminas y minerales.
¿Tengo que cortarme el pelo antes de empezar?
No es necesario, únicamente si su cabello es muy largo o grueso, puede ser útil cortarlo un poco para ajustar mejor el gorro de enfriamiento y hacerlo más manejable.
Le recomendamos no cortarlo en capas pues se debilita.
¿Cuánto dura una sesión?
Unos 30 minutos antes del inicio de la quimioterapia, hasta que se alcanza la temperatura idónea en el cuero cabelludo y luego durante todo el tiempo que dure la infusión de la quimioterapia.
Una vez terminada ésta se ha de permanecer todavía un periodo de tiempo más de “Post enfriamiento” que puede variar entre 45 minutos y 2 horas y media. Esto depende del tipo de medicamento que se use en la quimioterapia, ya que algunos persisten más tiempo en sangre circulante que otros.
¿Tendré frío?
A medida que avanza el tratamiento puede sentir frío, por eso se recomienda que traiga calcetines, jersey y ropa de abrigo, o incluso una manta (no eléctrica) para cubrirse y que pueda mantenerse caliente (Por favor consulte en su centro si podrá disponer de una manta).
Para salir del hospital o clínica donde reciba la quimioterapia, se recomienda, sobre todo si es invierno, que se cubra la cabeza con un pañuelo, puesto que el pelo estará ligeramente mojado.
¿Puedo parar para ir al baño?
El gorro se desconecta rápida y fácilmente del sistema y puede mantenerse el cuero cabelludo a la temperatura deseada durante un máximo de 8 minutos sin afectar al proceso de enfriamiento.
Aunque es recomendable intentar mantenerse conectada/o a la maquina durante todo el proceso.
¿Me dolerá la cabeza?
A la mayor parte de pacientes no, pero puede darse algún caso. Si el dolor de cabeza persiste, se puede tratar con ibuprofeno o paracetamol sin perjuicio de su proceso quimioterápico. Consulta con tu enfermero/a o médico.
¿Me dolerá la cabeza?
A la mayor parte de pacientes no, pero puede darse algún caso. Si el dolor de cabeza persiste, se puede tratar con ibuprofeno o paracetamol sin perjuicio de su proceso quimioterápico. Consulta con tu enfermero/a o médico.
¿Tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios de corto a mediano plazo incluyen:
- Malestar frío (durante el enfriamiento del cuero cabelludo).
- Dolor de cabeza (durante y después del enfriamiento del cuero cabelludo).
- Dolor en la frente (durante el enfriamiento del cuero cabelludo) causado por la presión y la tensión del gorro de enfriamiento.
- Mareos o aturdimiento (durante el enfriamiento del cuero cabelludo).
Los efectos secundarios anteriores son temporales y generalmente solo ocurren durante el proceso de enfriamiento del cuero cabelludo. Los pacientes que se sabe que están, o se sospecha que están, afectados con cualquiera de las dos condiciones siguientes no deben usar el enfriamiento del cuero cabelludo :
- Urticaria por frío: una reacción alérgica a la temperatura del frío, que da lugar a ronchas en la piel. Existe el riesgo de que el enfriamiento del cuero cabelludo provoque una reacción anafiláctica grave, que puede ser potencialmente mortal.
- Enfermedad de aglutinina fría: las personas con esta afección tienen altas concentraciones de anticuerpos circulantes contra los glóbulos rojos. Existe el riesgo de que el enfriamiento del cuero cabelludo pueda causar la unión a baja temperatura de estos anticuerpos a los glóbulos rojos del paciente, lo que podría provocar anemia hemolítica.
¿Cómo cuidar mi cabello durante el tratamiento?
Por favor si no te hemos enviado con tu presupuesto el documento de los 45 consejos para tu tratamiento, no dudes en solicitárnoslo contactando con nosotros. Ahí lo explicamos todo.
¿Será adecuando para mi?
Hay una gran probabilidad de que sí lo sea, pero esto no puede ser garantizado al 100%. Es importante entender que puede experimentar alguna pérdida de cabello.
Las tasas de éxito dependen de muchos factores que varían con cada persona y sobre todo de los medicamentos que te administren en tu sesión de quimioterapia, ya que unos son más alopécicos que otros.
Para saber el porcentaje de éxito del fármaco que le van a administrar contacta con nosotros y te lo indicaremos.
Todo este tratamiento debe ser conocido e informado y estar autorizado por tu médico especialista en Oncología Médica.